Felipe Carbonell galardonado con el premio Artista Exitoso en los premios Orgullo del Perú 2014.
La ONG Anna Lindh, organización dedicada a promover el desarrollo sostenible en el Perú, a través de programas de responsabilidad social, presentó por séptimo año consecutivo el “VII Encuentro de Peruanos Emprendedores y Exitosos” en cuyo marco se hizo entrega del premio “ORGULLO PERUANO 2014”.
Esta dirigida a reconocer las trayectorias destacadas en todos los diversos rubros y categorías de los peruanos y peruanas que residen en nuestro país.
La poetisa Martha Morán Salazar, presidenta del “Gorrión de la Paz”, en emotiva ceremonia condecorará al señor Elard Escala, embajador Director Ejecutivo de la Oficina de Promoción Económica en el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Perú, al Dr. Luis Noriega Hoces, científico en el primer caso de fecundación in vitro (bebe probeta 1989) peruano reconocido internacionalmente, al Ing. Carlos Herrera Descalzi, Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, al Ing. Nelson Oswaldo Chui Mejía, Presidente de la Región Lima, al Lic. Walter Choquehuanca Promotor y Líder en Cooperativismo en el Perú y a don Felipe Carbonell cinco veces Records Guinness.
El Sr. Felipe Carbonell fue distinguido con el premio "La Carabela de Plata" por la realización de innumerables colaboraciones a favor de la gente necesitada del Perú y América Latina. La entrega de premios se realizó en La Casa de América de Madrid el 28 de Enero de 2008 en la cual fueron premiados otros 14 distinguidos personajes por sus destacadas obras. (Fuente: Paul Monzón)
Felipe Carbonell se convierte en la apuesta segura para las personas que desean batir un récord dada su dilatada experiencia y los certificados que le avalan. Su asesoría es garantía de éxito .
El alcalde Nicolás Kusunoki acompañó a Carbonell en la certificación del récord. (Andina)
Con 2 mil 375 kilos de peso y un largo de 337 metros, nuestro país rompió récord Guinness en la elaboración de la torta de fruta más grande del mundo, superando así a Rumania, cuya longitud fue de 290 metros.
Alrededor de cien personas, entre chef y estudiantes de repostería, estuvieron a cargo de la preparación de este monumental postre, en el que se empleó 1,335 kilos de pre mezcla, así como 900 kilos de huevo y 240 litros de leche. Asimismo, fue necesaria la utilización de 800 litros de mermelada (aguaymanto, sauco y fresa), 900 litros de crema chantilly, 175 kilos de azúcar, 120 kilos de frutas y 20 kilos de jalea de frutas.
Con la presencia del alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki, y de cientos de asistentes que se congregaron en el cruce de las avenidas Universitaria y 22 de Agosto, el promotor de Record Guinness, Felipe Carbonell, certificó que se trataba de la torta más grande hecha en su tipo en el mundo.
La particularidad de este alimento es que presenta diseños decorativos con distintos pasajes de la historia del distrito, como los inicios de la cultura Colli, que se asentó en Lima Norte hace más de siete mil años. Parte de la torta fue compartida entre los asistentes y el resto fue llevado a hogares benéficos como el San Camilo del Inabif y el Instituto Braille.